

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vascos invierten de media 5.200 euros en las criptomonedas, las monedas virtuales que se ofrecen a través de internet de forma global y se presentan en ocasiones como alternativa al dinero de curso. La volatilidad es una de sus características más destacadas, lo que permite a los ciudadanos ganar o perder mucho dinero en poco tiempo. De todas las 'criptos', la más célebre es el Bitcoin.
¿Pero qué tipo de contribuyente realiza estas inversiones en Euskadi? ¿Hablamos de gente joven o son mayores? ¿Son hombres o mujeres los que apuestan por ello? Un informe de Criptan, compañía de tecnología financiera especializada en compraventa y ahorro de este artículo financiero, cifra en 5.200 euros la cantidad que de media se invierte en nuestra comunidad autónoma en criptomonedas, lo que supone el 6,24% del total de España. Según el estudio, se trata de la cuarta comunidad que más dinero gasta, tras Madrid, Valencia y Barcelona.
Impulsados por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas, y pese a tener en contra la mencionada volatilidad y los constantes cambios regulatorios –además de su complejidad y del riesgo de sufrir u fraude o una estafa–, estas inversiones «han consolidado» su posición como una opción «atractiva» para el ahorro y la diversificación del patrimonio, según afirma Criptan.
Así, en lo que se trata del País Vasco, los hombres de mediana edad (41 años) son los que se sienten atraídos por esta opción bursátil. El estudio precisa con más detalle que un 87% son del género masculino. En cuanto a su situación laboral, casi siete de cada diez inversores trabajan por cuenta ajena, mientras que cerca del 13,2% lo hace por cuenta propia y un 6,7% son estudiantes. Los sectores con mayor representación entre los inversores son las hostelería (8,1%), la tecnología (7,4%) y la educación (6,6%).
De entre todas las criptomonedas que operan hoy en día, hay una que sobresale por fama y éxito. Y es el Bitcoin. La misma por la que apuestan los vascos de forma clara. Más de la mitad de las inversiones se realizan con esta criptomoneda frente a un 25% de USDC y un 10% de Euro Coin.
A nivel estratégico, el informe revela que la mayoría de los inversores españoles opta por una estrategia a largo plazo, conocida como 'hodl', en la que los activos se mantienen con el objetivo de capitalizar su revalorización en el tiempo. Esto evidencia que el principal objetivo de los inversores en criptoactivos es «el ahorro y no la especulación».
El informe de Criptan asegura que la rentabilidad de los criptoactivos «ha superado el 100%» en el último año, dependiendo del activo. Sin embargo, la actividad inversora sigue «patrones cíclicos, influenciados por la estacionalidad del mercado».
6,24 %
del total de España invierten los vascos en las criptomonedas.
Los meses más activos en volumen de inversión son noviembre y diciembre, seguidos de marzo y octubre, mientras que septiembre y enero son los períodos con menor actividad. Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan, afirma que «el comportamiento de inversión en criptomonedas está condicionado por factores como el cierre del año fiscal, la reinversión de beneficios obtenidos en el ejercicio anterior y eventos macroeconómicos que impactan la confianza del mercado. Además, la volatilidad del sector genera oportunidades estratégicas para los inversores».
En cuanto a la rentabilidad del ahorro, depende del activo y del plazo de inversión, aunque los inversores pueden obtener hasta un 10% anual en productos de ahorro, y más del 13% con incentivos adicionales, como programas de referidos, según Criptan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.